(hola, si no sos Argentino/a, no vivís en Argentina o no tenés clientes en Argentina esta guía no te va a servir para nada)
En 2020 el hermoso estado nacional decidió agregar unos pocos impuestos a todos los consumos en dólares. Esos pocos impuestos se traducen al 65% (21% de iva, 8% de impuesto país, 35% de ganancias) por lo que toda inversión que vayas a hacer en Facebook & Instagram Ads va a llegar con esos divinos impuestos. En esta nota te voy a contar cómo podés invertir en Facebook sin impuestos.
En un principio se decía que la publicidad no pagaba, que sarasa acá y allá el tema es que como decía el Diego, la tenemos adentro.
Todos sabemos el problema que genera el pagar más de la mitad de la inversión solo de impuestos, sobre todo en pequeñas empresas o emprendedores que no pueden hacer una inversión descomunal.
Para aprovecharse de todas esas personas (y de muchos que laburan de esto) hay seres divinos que se dignaron a crear una guía en PDF vendiendo la solución mágica para no pagar esos impuestos.
El detalle es que te dicen que hagas algo I-L-E-G-A-L y que es F-R-A-U-D-E (en un país donde la justicia funcionase).
Qué político que arranco este artículo.. en fin.
Quedate leyendo porque te voy a contar esos «trucos mágicos» como efectivamente podes invertir sin impuestos en Facebook y cuáles son las limitaciones cuando haces esto (nadie te cuenta esto).
Empecemos…
1. CUENTA PERSONAL VS BUSINESS MANAGER
Existen 2 tipos de cuentas para crear anuncios.
La primera y la más antigua es la cuenta publicitaria personal, todo perfil persona de Facebook tiene por defecto una cuenta publicitaria personal.
Se puede únicamente una cuenta por persona y (al menos en argentina) nos permite cargar saldo es decir, funciona con PRE – PAGO.
Atención: Si vos esa cuenta pre-pago (cuenta personal) ya la configuraste previamente con tarjeta de crédito NO vas a poder cambiarla a efectivo.
La segunda, es la que viene de la mano del Business Manager. El BM nos permite crear varias cuentas publicitarias para administrar desde un mismo lugar. En este tipo de cuenta el pago es únicamente con tarjeta de crédito o débito y es POST – PAGO es decir, Facebook invierte y luego nos cobra.
¿Me seguís hasta acá?
2. EL TRUCO MÁGICO, PROHIBIDO Y CARO QUE TE VENDEN
Lo que te venden como solución mágica no es ni más ni menos que utilizar la cuenta publicitaria personal que tengas en tu perfil, crear un perfil «trucho» o pedirle el facebook a tu hermano, primo, tio, vecino o almacenero del barrio.
Genial, supongamos que tenés una cuenta publicitaria personal (quizás ni sabías que la tenías) y te das cuenta que podés pagar en efectivo.
Cuando vas a Facturación > Configuración de Pago te va a aparecer la opción «Agregar Fondos»
Al hacer click ahi te salen las opciones disponibles para cargar dinero (acordate, cuenta publicitaria personal NO de business manager):
Hacés click en «Agregar Fondos» y te da la opción de cargar tu correo electrónico (para recibir el cupón de pago) y un CUIT.
Si te fijas, en el recuadro gris te explica el tema de los impuestos. Es decir, no es la fórmula de la coca cola como te quieren hacer creer vendiendo este «truco».
Acá es donde se abren las posibilidades:
1. Si yo cargo un cuit de monotributista o un cuil de relación de dependencia ME VAN A COBRAR TODOS LOS IMPUESTOS.
Mirá:
$6000 inversión inicial + 64% = $9840
2. Si yo cargo un cuit de responsable inscripto o de alguna sociedad NO ME VAN A COBRAR LOS IMPUESTOS.
Mirá:
$6000 inversión inicial + $0 = $6000
Entonces, la conclusión a la que llegamos (Y GRATIS, ¿podes creerlo?) es que los impuestos se los cobran a los pobres monotributistas o personas que no son responsables inscriptas ni empresas.
Hasta acá todo hermoso, pero quedate porque faltan un par de cosas MUY IMPORTANTES todavía.
3. LIMITACIONES DEL TRUCO MÁGICO Y CARO
¿Divino el truco no? bárbaro, nos safamos el 65% maldito.
Las cuentas publicitarias personales son SUPER limitadas, al punto de que si tu negocio o el de tu cliente es un ecommerce te digo que no te sirve para nada.
Veamos las limitaciones (las más importantes):
- No podemos crear públicos personalizados basados en listas de clientes
- No podes autorizar/validar tu dominio web dentro de Facebook
- No podes configurar los eventos a utilizar (para cumplir con las nuevas reglas de iOS 14.6)
- No podes crear un catálogo de productos para conectar con tu ecommerce
- No podes crear anuncios de remarketing dinámico
Con los puntos 2, 3, 4 y 5 te diría que cualquier ecommerce o estrategia de conversión queda totalmente imposible de aplicar.
¿Hacés solo campañas de interacción y mensaje? Te sirve.
También, la solución de crear una nueva cuenta publicitaria implica perder todo el historial que tenias en la cuenta publicitaria que venías usando. Perder todos los publicos guardados, estadísticas, etc.
Gabriel de Neurona.com.ar me contó por WhatsApp que los puntos que menciono dentro de «Limitaciones» se pueden hacer agregando esta cuenta personal a un Business Manager. La verdad nunca lo probé, tengo un cliente que invierte mucho dinero con estas cuentas y no me da para arriesgarme. Gabriel comentó que el lo hizo y le funciona perfecto todo manteniendo los pagos en efectivo asi qué te invito a probarlo (Gracias gabriel!)
Gabriel – neurona.com.ar
4. LA FRUTILLA DEL POSTRE (1)
Lo que me llevo a hacer esta guía es que en uno de los PDF que venden estos seres (Gracias Santi por compartírmelo) los hijos de puta dicen textual «Para encontrar el CUIT de una empresa puedes buscarlo en Google».
Te traduzco, te explican como hacer esto que te explique yo y te dicen que si no sos responsable inscripto o empresa…
BUSQUES EN GOOGLE ALGÚN CUIT DE CUALQUIER EMPRESA Y LO USES.
¿Entendés? te recomiendan hacer algo totalmente ilegal. Consulte con mi contadora para conocer del tema y que pasa si alguien usa el cuit de otra persona a lo que me respondió:
- Al cuit que uses le van a aparecer esas «facturas» en AFIP por lo que le estas cargando gastos a esa empresa.
- Si pueden linkearlo con vos (darse cuenta que fuiste vos), es fraude y podés comerte un lindo quilombo.
- Le parece una locura, peligroso y una argentineada fulera (palabras textuales).
Obvio, estamos en Argentina y el «comerte un lindo quilombo» puede quedar en una palmada en la espalda PERO ES ILEGAL Y ES FRAUDE.
Siempre nivelando para abajo, siempre haciendo cagadas. Así estamos.
Por las dudas aclaro, porque después de leerte esta nota (si llegaste hasta acá tkm) quizás pienses que estoy a favor de pagar el impuesto este. NO, estoy totalmente en contra me parece una burrada PERO una cosa es no estar de acuerdo y otra hacer cosas ilegales.
4. LA FRUTILLA DEL POSTRE (2)
La otra frutilla del postre es que UNA de las empresas que vende este truco mágico es de afuera (o al menos así lo hace parecer). Decime como una empresa de afuera tiene idea de nuestra realidad (deben tener buenos informantes).
Pero lo más gracioso es que te venden la solución para no pagar el impuesto del 65% invirtiendo en Facebook en pesos para evitar los dólares pero…
EL EBOOK QUE TE VENDEN ESTÁ EN DOLARES (99usd) POR LO QUE VAS A PAGAR EL VALOR DEL EBOOK + EL 65%.
Si, no tiene remate. Parece un chiste de gallegos.
¿Querían invertir en Facebook sin impuestos?
Mucho descargo por hoy. Espero que les sirva, que los ayude, que no gasten guita en pelotudeces porque no existe la solución mágica. Estamos en el baile y hay que bailar, no le den de morfar a esta gente.
Ah, me debes $1000 pesos por la info.
Te paso mi alias: tomateunasbirrasconesaguita
También si querés podés escuchar el episodio del podcast donde te explico como invertir en facebook sin pagar impuestos y un poco más
Adios!
50 comentarios en “¿Cómo invertir en Facebook sin pagar los impuestos Argentinos?”
Gracias por decirlo con todas las letras! HAY MUCHO VENDE HUMO POR AHÍ, desinformando y generando quilombo.
Los impuestos ahora son aún más altos que cuando escribiste la nota, porque siempre se puede estar peor lpm.-
Gracias de nuevo!!
Hola Jime ! sii, es cierto tengo que actualizar los valores (medio en tiempo real como el dólar blue) jajaja. Gracias por comentar !
Hola Gon! Gracias por la data! Sabés si al día de hoy sigue funcionando? Saludos
Hola Rober, perdón la demora en responder nunca me llego el mail avisando. Sigue funcionando , pero cada vez más limitadas las cuentas y te las bloquean con más facilidad si es un facebook nuevo creado exclusivamente para esto. Esta dificil.
Hola buenas! siendo una pime pequeña es un dolor de huevos que nos cobren el 65%… no me alcanza nunca la guita para hacer una buena inversion de puja y por ende siempre quedo ahi en la mitad chupandome los dedos.. que duro que esta todo
Hola Javi, te entiendo perfecto. Me pasa pagando herramientas y hosting y todos mis clientes que invierten en FB. Es un garrón pero bueno, no hay muchas opciones (más que irse a Google y pagar con pagomiscuentas). Abrazo y gracias por comentar!
Hola gracias, en mi caso es medio tarde. Compre la guia por 900pesos. Lo lei todo y la verdad me parecio muy raro buscarme a alguien por internet y sacar su cuit, obviamente le iba a aparecer. Encima no encontraba un articulo menos mal que encontre el tuyo y lo explicaste clarito.
Mas que escracharlo no creo que pueda hacer..
Hola dani, como estás? bueno, por lo menos compraste el que venden en pesos y no el que sale 30usd jajaja. Abrazo y gracias por comentar!
Estás seguro que la empresa a la cual pones el RI se entera? Tengo entendido que es solamente una formalidad de facebook
Hola Walter! como estás ? Mirá, no lo se con seguridad pero según mi contadora esas cosas aparecen. Ahora, si FB no lo informa a afip no lo se. Por las dudas, yo no recomiendo hacerlo.
Hola Gon! Es imposible que eso tenga impacto a nivel fiscal, ya que meta no pide ninguna validación de que el CUIT que estoy colocando efectivamente es mio, a diferencia de Google que si nos pide varias documentaciones. Sin un documento que lo valide es imposible. Te diría más, sería ilegal por parte de Meta brindarle esa información a AFIP sin haber certificado previamente con documentación.
El día que Meta lo valide de algún modo, el truco se cae.
Hola Nico! buena data, la verdad no me animo a recomendar hacerlo con cualquier CUIT pq estaría dando recomendaciones que desconozco sus consecuencias por no ser mi área. Pero entiendo perfecto lo que decis ! Gracias por comentar y aportar ! (vi el mensaje tardisimo). Abrazo!
Que buen material. Para leer mas de una vez . Muchas gracias!!! te envío el $ entonces a tomateunasbirrasconesaguita 🤗🙂😘
jajajaja recibido !! gracias por comentar Maria ! me alegro que te haya gustado/servido. Saludos !
Gracias por la nota, me evitarte hacer una inversión y que me ponga en la línea de fuego de los problemas legales
Juan! me alegro mucho por eso! abrazo
Gracias , me re safaste con la información, horas y horas buscando y acá está todo detallado impecable.
Hola Samanta! buenisimo, me alegro que te haya servido! saludos!
Cortito y al pie! Simple sin tanto lalala! me salió divino y sin impuestos! Gracias!!!
Me alegro Noe ! Gracias por tu comentario! saludos
Hola! sabes que lo estoy probando y no hay manera! me carga el 65% con RI , monotributista o lo que sea! todo igual! Gracias!
Hola Eva! si, fijate comentarios acá mismo que la gente comenta que les funcionaba y de repente dejo de funcionar. Es raro lo que pasaba (que no cobren impuestos a RI) quizás salto la ficha y ya no está más la opción. Depende de la cuenta igual, tengo 1 cuenta que ya no lo tiene y otra que sigue sin problema.
Si tenes amigo responsable inscripto pero ambos no sabemos mucho, el 21% de iva que tengo que pagarle si me presta el cuit es de los importes que cargue no? y la sumatoria en diciembre cuando termina el año fiscal. no?podrias dar un ejemplo. para ser mas claro. Muchas Gracias!!!!. Compre ese pdf y puse hacer que me devuelvan el dinero. por suerte. uno que anda en 649$.
Hola Juan ! en eso no puedo ayudarte lamentablemente.. es una consulta para un contador, no tengo ni idea de temas contables como para poder responderte. ¡Que bueno que pudiste pedir la devolución del dinero!
Hola Gon! Parece ser que en estos días Facebook se está actualizando y está cobrando todos los impuestos, ya intentamos de todas las maneras y nos sigue cobrando. Consultamos con colegas y nos comentan lo mismo. Alguna recomendación o algo que vos hagas diferente para que no se nos cobre?
María! si, muchos me dijeron lo mismo y me pasó con un cliente. Lamentablemente no hay nada por hacer (o al menos que yo sepa). Desde siempre fue raro que esto suceda (evitar los impuestos) asi que es posible que pronto desaparezca para todos. Si me entero de alguna forma de evitarlos nuevamente les voy a avisar 🙂
Muchisimas gracias por compartir esta info, me mataba la intriga de saber que tipo de estafa era esa de los famosos «ebook sobre como evitar el 65% de impuesto de Argentina». Crack!
jajaja siempre hay un chanta atrás de estas cosas raras.. es tremendo como quieren hacer guita con cualquier cosa. Abrazo nico!
Gracias por la información!! En mi casa uso mensajes e interaccion y claro el cuit es propio de la empresa asi q me sirve, mi única consulta, a que le llamas remarketing “DINAMICO”? Si se el concepto de remarketing, de hecho lo utilizo, pero concretamente que seria “dinamico”? Gracias desde ya!!!
Hola Facu! gracias por tu comentario. Remarketing (o retargeting) dinámico es cuando utilizas el catálogo de productos para mostrarle a una persona que visito tu sitio web el mismo producto que vio. Es decir, si entro y vio una zapatilla verde, el anuncio le muestra automáticamente la zapatilla verde (con su titulo, su precio, su foto, etc). Eso es dinámico, es información que toma facebook (o google) del catalogo de productos para saber que mostrar. Te dejo un artículo con un poco más de info: https://gonbanchero.com/anuncios/como-hacer-anuncios-dinamicos/. Abrazo!
Excelente tu post. Ahora bien. Yo tengo un amigo que es responsable inscripto.
Él me presta su cuit, genero publicidad, y yo me hago cargo de ese 21% que a él le va a llegar. Me ahorro un 44% de impuestos.
Es decir, yo le compro a el su 21% del iva.
Es así o entendí mal ?
Hola Juan!! Sería así, en ese caso esta OK pq es una persona que te autoriza a hacerlo. No vas a tener problemas!
Hola! Sabes que yo ingreso el CUIT del cliente o varios en este caso ellos son Responsable Inscripto e igualmente me cobra el 65% no entiendo porque lo esta cobrando igualmente, tanto con método mercadopago como rapipago, pagofácil.
Hola Joana! que raro.. a mi me paso con un cliente que veniamos cargando sin impuestos y de la nada un cupón me salio con los impuestos.. a la semana siguiente volvi a estar sin impuestos. PARA MI, todo esto es un bug y en cualquier momento todos pagamos con impuestos. Probaste ese cuit en otra cuenta? no para cargar dinero, pero probar para sacarte la duda si es el cuit o la cuenta! Si es resp inscripto no debería haber problemas.
Hola chicos, a mi me pasa lo mismo, yo mismo soy Inscripto y hace una semana me cobra si o si los impuestos, pienso como vos gon que es un bug y se dieron cuenta.
Que cagada Andrés! sabés que ayer leí en un grupo de Facebook que a otra persona le paso lo mismo.. es posible que algo raro esté pasando (o lo raro sería que estemos pagando sin impuestos jaja).
Gonzalo alguna novedad respecto a esto? Me esta pasando lo mismo empezando el 1/08 , con CUIT de responsable inscripto
Hola Alan, por lo visto salto la ficha y de a poco va a empezar a desaparecer. No tengo más novedades por el momento, en el corto plazo yo estimo que esto no va a existir más.
Uy casi compro uno de 700 pesos. Gracias
Hola Cristian! Vamooo invertilo en una picadita y una birra jaja. Abrazo!! gracias por comentar.
che me encato como lo contaste… se lo leia a mi marido actuandolo .. nos matamos de risa! estas para el stand up del ecommerce!
jajajajaja que genios !! muchas gracias
Jajajajajaja super bien explicado, si no quieres pagar el impuesto hay que mudarse de país, si no nos quitan por un lado nos lo quitan por el otro, pagamos mas por impuesto que por lo que hacemos….. pero eso es otro tema 🙁
Hola!! jaja exacto, es otra la discusión. El tema es que cuando nos ponemos a hacer cosas raras para beneficiarnos nosotros pero podemos cagar a otro ya no esta bueno. Gracias por comentar! Abrazo!!
Justo te iba a enviar el PDF.
Muy clara la explicación… abrazo
Gracias Ale! hay varios PFD dando vueltas ya lamentablemente. Abrazo!
Gracias por la info loco… me cansé de explicarle a los clientes que esto de no pagar el +65% no existe y que es un scam! Abz!
Hola Javier! me paso lo mismo, es difícil hacerles entender.. con fundamentos podemos «convencerlos» de que no hay que hacerlo o no es posible en muchos casos. Abrazo!! gracias por comentar.
Genio Santi! Me encanta leerte, super transparente y sin pelos en la lengua 😉
Hola Maria! Gracias por tus palabras me alegra que se sienta esa comunicación que intento hacer. Que tengas lindo finde 🙂